Manejo efectivo de las heridas de difícil cicatrización

CONOCE LAS TECNOLOGÍAS CON MÁS ALTO NIVEL DE EVIDENCIA (1)

Los apósitos UrgoStart Range, son el único tratamiento local que ha demostrado clínicamente que cierra más heridas y reduce el tiempo de cicatrización con el más alto nivel de evidencia (1,2,3,4) 

Los apósitos de UrgoStart Range, logran reducir el tiempo de cicatrización de las heridas por medio de la matriz cicatrizante TLC-NOSF, la cual reduce y modula el exceso de metaloproteinasas de matriz (MMPs) y la inflamación crónica presente en las heridas de difícil cicatrización.
 
Las metaloproteasas de matriz (MMPs) son clave para eliminar tejido dañado en la cicatrización. Sin embargo, en personas con enfermedades crónicas como Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial, etc. Las MMPs pueden destruir la nueva matriz extracelular, impidiendo la cicatrización. UrgoStart Range ayuda a modular las MMPs, acelerando el proceso de sanación.

Beneficios TLC-NOSF

Reducción del tiempo de cicatrización gracias a su matriz cicatrizante TLC NOSF(5)

Cuanto antes se inicie el tratamiento con UrgoStart, mejores serán los resultados de cicatrización para el paciente(6)

Mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes(2,3)

UrgoStart Plus Pad

UrgoStart Plus es un apósito que combina dos tecnologías: fibras poliabsorbentes impregnadas con Tecnología Lípido Coloidal con Octasulfato de Sacarosa (TLC-NOSF)

Propiedades

· Mantiene un ambiente húmedo favorable para la cicatrización.
· Absorción vertical del exudado, limitando el riesgo de maceración.
· UrgoStart Plus es un apósito que se adapta con facilidad.
· UrgoStart Plus puede utilizarse en úlceras cavitadas.
· Mantiene un ambiente húmedo favorable para la cicatrización.
· Acelera el proceso de cicatrización.
· Capacidad desbridante.
· Impide la formación de nuevo Biofilm.
· Absorción vertical del exudado, limitando el riesgo de maceración.
· UrgoStart Plus es un apósito que se adapta con facilidad.

Indicaciones

UrgoStart Plus se emplea en personas de edad avanzada y/o con patologías de base; su tecnología TLC-NOSF permite reducir el exceso de metaloproteinasas presente en estos pacientes para lograr reducir el tiempo de cicatrización.

Está indicado en toda herida no infectada desde el primer momento y hasta la cicatrización total. Además posee evidencia del más alto nivel sobre úlceras de pierna, úlceras de pie diabético y lesiones por presión.

Contraindicaciones

· UrgoStart Plus  no debe utilizarse en heridas que sangren fuertemente.
· Para no retrasar ningún tratamiento óptimo, UrgoStart Plus está contraindicado en heridas cancerosas y heridas de fístula que pueden deberse a un absceso profundo.
· No utilizar cuando hay una sensibilidad conocida a UrgoStart Plus.

Instrucciones de uso

1. Limpiar la herida con suero fisiologico o solución limpiadora (Vashe) según el protocolo habitual de cuidados.
2. Colocar la cara microadherente del apósito UrgoStart Plus sobre la herida. El apósito UrgoStart Plus puede cortarse con material estéril para adaptarlo al tamaño de la herida si es necesario.
3. Urgo Start Plus se puede recortar, moldear a todo lecho de herida incluyendo cavitaciones.
4. Si es necesario, cubrir con un apósito secundario adecuado a la localización y naturaleza exudativa de la herida.
5. Urgo Star Plus puede estar en contacto con el lecho de la herida hasta por 7 días.
6. Frecuencia de curaciones y cambio de apósito segun nivel de exudado.

UrgoStart Contact

UrgoStart Contact es un apósito compuesto por una malla de poliéster con una matriz impregnada con tecnología TLC-NOSF (reductora de exceso de metaloproteinasas) no oclusiva y que no se adhiere a la herida.

Funcionalidad

· Mantiene un ambiente húmedo favorable para la cicatrización.
· Retirada atraumática e indolora.
· UrgoStart Contact es un apósito que se adapta con facilidad.

Indicaciones

UrgoStart Contact se emplea en pacientes de edad avanzada y/o con patologías de base; su tecnología TLC-NOSF permite reducir el exceso de metaloproteinasas presente en estos pacientes para lograr reducir el tiempo de cicatrización (5).

Está indicado en toda herida no infectada desde la aparición de un tejido granulado hasta la cicatrización total. Además, posee evidencia del más alto nivel sobre úlceras de pierna, úlceras de pie diabético y úlceras por presión.

Contraindicaciones

Heridas refractarias a la cicatrización, con riesgo de retrasar los cuidados adaptados:

· Heridas cancerosas
· Heridas fistulosas que presenten una supuración profunda
· No utilizar cuando no hay una sensibilidad conocida a UrgoStart Contact

Instrucciones de uso

1. Limpiar la herida con suero fisiologico o solución limpiadora (Vashe) según el protocolo habitual de cuidados.
2. Aplicar Urgo Start Contact directamente sobre la herida
3. Urgo Start Contact requiere de un mínimo nivel de humedad, por lo que en heridas sin exudado se recomienda aplicar una fina capa de hidrogel.
4. UrgoStart Contact se puede recortar, moldear a todo lecho de herida incluyendo cavitaciones.
5. Cubrir Urgo Start Contact con un apósito secundario de absorción vertical y asegurarlo con un vendaje de fijación. Puede estar en contacto con el lecho de la herida hasta por 7 días.
6. Frecuencia de curaciones y cambio de apósito segun nivel de exudado.

Evidencia UrgoStart Range

UrgoStart Range  viene respaldada por diferentes de estudios que sitúan esta gama con los máximos niveles de evidencia científica

Explorer

Ensayo clínico multicéntrico internacional, doble ciego, randomizado y controlado, realizado en 240 pacientes (pie diabético neuroisquémico). Publicado en LANCET.

· Tasa de cierre completo de heridas en la semana 20: El uso de TLC-NOSF supuso un incremento estadísticamente significativo de la tasa de cierre completo en comparación con apósitos neutros, proporcionando el mismo nivel de cuidado (48 % frente a 30 %, p=0,002). Con los apósitos TLC-NOSF se obtuvo un 60 % más de heridas cicatrizadas que con los apósitos neutros.

· Tiempo para alcanzar el cierre completo de herida (en días): el uso de apósitos TLC-NOSF favoreció el cierre total de las heridas 60 días antes que con los apósitos neutros, proporcionando el mismo nivel de cuidados (p=0,029)

Challenge

Ensayo clínico multicéntrico, doble ciego, randomizado y controlado, llevado a cabo en 187 pacientes (úlceras venosas y úlceras mixtas en la pierna) 

· Reducción relativa del área de la herida (WAR): superioridad estadísticamente significativa de TLC-NOSF tras un tratamiento de 8 semanas, donde se obtuvo una reducción del -58,3 % en las heridas tratadas con TLC-NOSF contra el -31,6 % en el grupo de control (p=0,002).

·También se observó una velocidad de cicatrización mucho mayor en mm²/día en el grupo TLC-NOSF en comparación con el grupo de control (10,83 mm²/día frente a 5,15 mm²/día; p=0,0056), lo que confirma un ritmo de cicatrización más rápido.

· Calidad de vida del paciente: Se ha demostrado que los apósitos TLC-NOSF mejoran sustancialmente la calidad de vida de los pacientes en comparación con los apósitos neutros. La reducción de la sensación de dolor y malestar (p=0,022), y de ansiedad y depresión (p=0,037) es también estadísticamente significativa.

What

Ensayo clínico multicéntrico europeo, randomizado y controlado, realizado en 117 pacientes (úlceras venosas y úlceras de pierna mixtas) 

· Reducción relativa del área de la herida (WAR): superioridad estadísticamente significativa de TLC-NOSF tras un tratamiento de 12 semanas, con el que se obtuvo una reducción del -54,4% en las heridas tratadas con TLC-NOSF frente al -12,9% en el grupo de control (p=0,0286).

· Tasa de cicatrización: significativamente superior en el grupo tratado con TLC-NOSF (p=0,029).

Reality

Análisis de datos agrupados de 8 estudios observacionales de casos reales, obtenidos de 10 220 pacientes (úlceras en la pierna, úlceras de pie diabético, lesiones por presión) 1

· Tiempo medio de curación: en promedio, el tiempo de curación con apósitos TLC-NOSF es de 111 días.

· El tiempo de cicatrización es menor si se comienza el tratamiento con TCL-NOSF desde la primera visita

NICE

La guía Nice recomienda implementar UrgoStart en su práctica clínica para todos sus pacientes con úlceras de pierna, y úlceras de Pié Diabético para reducir el tiempo de cicatrización, mejorar su calidad de vida y ahorrar costes.

Guías de referencia

Las nuevas guías del International Working Group of Diabetic Foot (IWGDF) consideran el uso de los apósitos TLC-NOSF en el tratamiento de las úlceras de pie diabético neuroisquémicas, no infectadas.

Referencias

  1. Münter KC, Meaume S, Augustin M, Senet P, Kérihuel J.C. The reality of routine practice: a pooled data analysis on chronic wounds treated with TLC-NOSF wound dressings. J Wound Care. 2017 Feb; 26 (Sup2): S4-S15. Erratum in: J Wound Care. 2017 Mar 2; 26(3): 153. 
  2. Meaume S. et al., Quality of life in patients with leg ulcers: results from CHALLENGE, a double-blind randomized controlled trial. Journal of Wound Care. 2017; 26 (7): 368-379. (3)
  3. Meaume S. et al., A randomized, controlled, double-blind prospective trial with a Lipido-Colloid Technology-Nano-OligoSaccharide Factor wound dressing in the local management of venous leg ulcers. Wound Repair Regen. 2012; 20: 4, 500–511.
  4. Edmonds M, Lázaro JL, Piaggesi A, et al. Sucrose octasulfate dressing versus control dressing in patients with neuroischaemic diabetic foot ulcers (Explorer): an international, multicentre, double-blind, randomised, controlled trial. The Lancet Diabetes & Endocrinology. Published online December 20, 2017
  5. Münter KC, Meaume S, Augustin M, Senet P, Kérihuel J.C. The reality of routine practice: a pooled data analysis on chronic wounds treated with TLC-NOSF wound dressings. J Wound Care. Febrero 2017; 26 (Sup. 2): S4-S15. Erratas: J Wound Care. Marzo 2017 2; 26 (3): 153.
  6. Bernard FX. et al., Stimulation of the proliferation of human dermal fibroblasts in vitro by a lipidocolloïd dressing. Journal of Wound Care, May 2005; 14 (5):215-220