Las lesiones por presión (LPP) representan uno de los desafíos más comunes y complejos en el cuidado de pacientes, afectando la calidad de vida, incrementando la mortalidad y elevando significativamente los costos en salud. Afortunadamente, gracias a avances en tecnología y enfoques innovadores, hoy contamos con herramientas más efectivas para su prevención y tratamiento.
¿Qué son las Lesiones por Presión?
Son heridas localizadas en la piel y tejidos subyacentes, generalmente en prominencias óseas o asociadas al uso de dispositivos médicos. Factores como el microclima, la nutrición y las comorbilidades también influyen en su aparición y desarrollo.
Clasificación de las LPP según la NPUAP (2016)
Comprender la categoría de una lesión es fundamental para su manejo adecuado. La clasificación incluye:
Impacto Clínico y Económico
El 95% de las LPP son prevenibles. Su alta prevalencia convierte a estas lesiones en indicadores clave de calidad en los sistemas de salud, destacando la importancia de implementar estrategias integrales de prevención y tratamiento.
Prevención
La prevención es esencial. Debemos actuar sobre la presión, la fricción y el cizallamiento para evitar la compresión de los vasos sanguíneos, y así prevenir la isquemia, hipoxia y muerte celular.
Claves para prevenir:
- Cambios frecuentes de posición.
- Superficies de apoyo adecuadas.
- Cuidado e hidratación de la piel.
Tratamiento
El tratamiento de una LPP debe ser individualizado y a través de un equipo multidisciplinario. El alivio de presión y el tratamiento local a través de la limpieza, desbridamiento y elección de un apósito considerando las características del lecho de la herida es esencial para un promover una pronta cicatrización.
Compromiso con la Prevención y el Cuidado
Las lesiones por presión son un desafío clínico que requiere innovación, prevención y un enfoque centrado en el paciente. Con estrategias adecuadas, el uso de tecnologías avanzadas y un equipo multidisciplinario comprometido, es posible mejorar significativamente la calidad de vida de quienes las padecen.
Prevenir y tratar estas lesiones no solo refleja excelencia en el cuidado, sino también un compromiso con la dignidad de cada paciente. ¡Sigamos avanzando juntos hacia mejores prácticas y resultados!
Referencias
- Panel Asesor Europeo sobre Úlceras por Presión, Panel Asesor Nacional sobre Lesiones por Presión, Alianza Pan-Pacífico sobre Lesiones por Presión. En: Prevención y tratamiento de úlceras por presión/lesiones: Guía de Práctica Clínica La directriz internacional. Tercera Edición. 2019.
- Lazaro JL, Izzo V, Meaume D, et al. Elevated levels of matrix metalloproteinases and chronic wound healing: an updated review of clinical evidence. J Wound Care. 2016;25(5):277-87.
- European Pressure Ulcer Advisory Panel, National Pressure Injury Advisory Panel and Pan Pacific Pressure Injury Alliance. Prevention and Treatment of Pressure Ulcers/Injuries: Clinical Practice Guideline, 2019
- MINSAL. (2023). Orientacion Técnica sobre prevención de lesiones por presión
- Torra-Bou JE, García-Fernández FP, Pérez-Acevedo G, Sarabia-Lavin R, Paras-Bravo P, Soldevilla-Ágreda JJ, et al. El impacto económico de las lesiones por presión. Revisión bibliográfica integrativa. Gerokomos. 2017;28(2):83-97.
- Aranaz JM, Aibar C. 01ESTUDIO IBEAS: Prevalencia de efectos adversos en hospitales de Latinoamérica. 2009