TIMERS para el Abordaje de heridas
26 de noviembre de 2024
La Importancia de la Preparación del Lecho de la Herida y el Desbridamiento en la Cicatrización
29 de noviembre de 2024
29 de noviembre de 2024

La Piel y la Cicatrización de Heridas

Además de su papel protector, la piel regula la temperatura corporal a través de la termorregulación, permitiendo que el cuerpo se adapte a cambios ambientales. También absorbe radiaciones ultravioleta, lo cual es fundamental para la producción de vitamina D, un nutriente vital para la salud ósea y el sistema inmunitario.

La piel también juega un rol clave en el reconocimiento inmunitario. Actúa como una primera línea de defensa contra microorganismos patógenos, previniendo infecciones y manteniendo nuestra salud en equilibrio. Además, es un potente receptor de estímulos sensoriales, permitiendo percibir el mundo a través del tacto, la temperatura y el dolor.
La piel no solo protege, sino que también contribuye a la salud general y conecta con el medio externo.

La importancia de la cicatrización para la salud de la piel

La reparación o cicatrización de la piel es esencial para mantener su funcionalidad a lo largo del tiempo. Este proceso no solo permite que las heridas y llagas se cierren correctamente, sino que también asegura que todas las funciones vitales de la piel continúen operando eficazmente.

Según la Real Academia Española (RAE), la cicatrización se define como el proceso de completar la curación de llagas o heridas hasta que queden bien cerradas. Sin embargo, este proceso es mucho más complejo de lo que parece. Implica una serie de etapas altamente reguladas y coordinadas que son críticas para preservar la función de los diferentes tejidos..

Durante la cicatrización, la piel no solo se repara físicamente, sino que también se restaura su capacidad para proteger, regular la temperatura, absorber radiaciones ultravioleta y detectar estímulos sensoriales. Por lo tanto, entender y promover un adecuado proceso de cicatrización es fundamental para asegurar que la piel siga cumpliendo sus diversas funciones esenciales para nuestra salud.

Referencias

  1. Aum C, Rpey CJ. Normal Cutaneous Wound Healing: Clinical Correlation with Cellular and Molecular Events. Dermatol Surg. 2005;31:674-86. 
  2. Robert L, Labat-Robert J, Robert A. Physiology of skin aging. Clin Plast Surg. 2012;39(1):1-8.
  3. Han G, Ceilley R. Chronic Wound Healing: A Review of Current Management and Treatments. Adv Ther. 2017; 34: 599–610.
  4. Velnar T, Baley T, Smrkolj V. The wound healing process: an overview of the cellular and molecular mechanisms. J Int Med Res. 2009;37:1528-42
  5. Williamson D, Harding K. Wound healing. Medicine. 2004;32:12:4-7
  6. Related EF, chronic wounds. Proceso de Cicatrización de heridas de piel, campos endógenos y su relación con las heridas crónicas. Org.co. 2013