Lesiones por Presión
2 de diciembre de 2024
2 de diciembre de 2024

Úlceras Venosas

Las úlceras venosas son lesiones crónicas en la piel que ocurren como resultado de una mala circulación sanguínea en las venas de las piernas. Se estima que entre el 75-80% de las úlceras de las extremidades inferiores tienen un origen venoso, y hasta un 10% de los pacientes pueden desarrollar úlceras después de 5 años de evolución de la enfermedad venosa crónica. A pesar de la alta prevalencia de estas úlceras, solo una pequeña proporción de pacientes recibe tratamiento con la terapia más efectiva: la terapia compresiva. 

Comprendiendo las Úlceras Venosas y la Terapia Compresiva

Las úlceras venosas son una de las manifestaciones más graves de la insuficiencia venosa crónica, provocadas por hipertensión venosa sostenida en las extremidades inferiores. Un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado son clave para mejorar los resultados de cicatrización y reducir las tasas de recurrencia. 

¿Qué son las úlceras venosas?

Las úlceras venosas son heridas crónicas que generalmente aparecen en la parte inferior de las piernas debido a problemas en el retorno venoso. Esto ocurre cuando las válvulas en las venas no funcionan correctamente, lo que causa acumulación de sangre, inflamación y daños en los tejidos.

Signos comunes:


  • Edema
  • Varices visibles
  • Cambios en la pigmentación de la piel
  • Presencia de heridas que no cicatrizan fácilmente

El Rol de la Terapia Compresiva

La terapia compresiva es la piedra angular del tratamiento para las úlceras venosas. Este enfoque terapéutico mejora significativamente la tasa de cicatrización y reduce el riesgo de recurrencia al:

  • Aumentar el retorno venoso al corazón
  • Reducir el edema
  • Mejorar la regeneración tisular

¿Cómo funciona?

La terapia compresiva aplica una presión controlada en la pierna, ayudando a que las válvulas venosas trabajen eficientemente y promoviendo la curación de las heridas. Existen vendajes de diferentes características y propiedades, por lo que es importante conocer sus indicaciones de uso para escoger la mas adecuada para el paciente y su contexto.

Barreras Comunes en el Tratamiento

A pesar de su efectividad, existen barreras que dificultan la implementación adecuada del tratamiento:

  1. Falta de conocimiento: Muchos pacientes y profesionales desconocen la importancia de la terapia compresiva.
  2. Dificultades en la adherencia: La incomodidad inicial puede desmotivar a los pacientes.
  3. Acceso limitado: En algunas regiones, los recursos para terapia compresiva son escasos.


Recomendaciones Basadas en Evidencia

Los sistemas de vendaje multicomponente son los más recomendados por las guías internacionales y locales como tratamiento de primera línea para úlceras venosas. Estos sistemas han demostrado ser más efectivos en comparación con los vendajes de un solo componente debido a su capacidad para:

Mantener una presión terapéutica constante.
Reducir el tiempo de cicatrización.
Proveer mayor rigidez y soporte, optimizando el retorno venoso incluso durante el movimiento.

Además, los sistemas multicomponentes que incluyen elementos elásticos tienden a ser más eficaces para garantizar una presión adecuada, mejorando así los resultados clínicos.

Consejos para Mejorar la Adherencia al Tratamiento

Para pacientes:
– Use ropa holgada y calzado cómodo el día de la aplicación del vendaje.
– Siga las recomendaciones sobre dieta y ejercicio.
– Esté atento a señales de alerta como dolor constante o cambios de color en los dedos.

Para profesionales:
– Explique la patología y el tratamiento en términos simples.
– Involucre a la familia o redes de apoyo del paciente.
– Supervise regularmente el progreso de la cicatrización.

El manejo de las úlceras venosas requiere un enfoque integral que combine diagnóstico temprano, terapia compresiva adecuada y educación tanto para pacientes como para profesionales de la salud. Desde Urgo Medical, seguimos comprometidos en ofrecer soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de los pacientes y apoyar a los profesionales en su práctica diaria.

Referencias

  1. ‘Meara S, Cullum N, Nelson EA, Dumville JC. Compression for venous leg ulcers. Cochrane Database Syst Rev. 2012;11:CD000265.
  2. European Wound Management Association (EWMA). Management of Patients With Venous Leg Ulcers: Challenges and Current Best Practice. J Wound Care. 2016 Jun;25 Suppl 6:S1-S67.
  3. Kolluri R, Lugli M, Villalba L, Varcoe R, Maleti O, Gallardo F, et al. An estimate of the economic burden of venous leg ulcers associated with deep venous disease. Vascular Medicine. 2021;27(1):63–72. doi:10.1177/1358863×211028298.
  4. Haute Autorité de Santé (HAS). Managing venous leg ulcers (excluding dressings). June 2006. Available from: www.has-sante.fr.
  5. Conferencia Nacional de Consenso sobre las Úlceras de la Extremidad Inferior (C.O.N.U.E.I.). Documento de consenso. 2ª edición. Madrid: Ergon; 2018.
  6. López San Martín M, Assunção A, Blanes Mompó JI, Fernández Quesada F, Gómez Palonés FJ, Morant Gimeno F, Roset Balada O, Vega de Céniga M, Rial R. Protocolo y algoritmo de diagnóstico, tratamiento y derivación ágil de las úlceras de la extremidad inferior. Angiología. 2023;75(2):59-66. DOI: 10.20960/angiologia.00435