Herida Quirúrgica
29 de noviembre de 2024
Úlcera de pie diabético
2 de diciembre de 2024
2 de diciembre de 2024

Quemaduras

¿Qué es una Quemadura?

Es una lesión en los tejidos vivos causada por diversos agentes físicos (como llamas, líquidos u objetos calientes, radiación, corriente eléctrica o frío), químicos (como sustancias cáusticas) o biológicos. Estas lesiones pueden provocar desde un simple enrojecimiento transitorio hasta la destrucción total de las estructuras afectadas.

Clasificación y Evaluación de las Quemaduras

El diagnóstico adecuado de una quemadura depende de varios factores, que deben ser evaluados cuidadosamente:

  • Extensión: Qué tan grande es la zona afectada.
  • Profundidad: Cuánto daño ha causado la quemadura en las capas de la piel.
  • Localización: Qué áreas del cuerpo han sido afectadas.
  • Agente Causal: Qué provocó la quemadura (por ejemplo, fuego, sustancias químicas, etc.).
  • Mecanismo y Tiempo de Acción: Cómo ocurrió el incidente y cuánto tiempo estuvo en contacto el agente con la piel.
  • Tiempo de Evolución: Cuánto tiempo ha pasado desde que ocurrió la quemadura.
  • Antecedentes del Paciente: Factores como su salud general, alergias o enfermedades


Evaluación de la Profundidad de la Quemadura

La profundidad de una quemadura es un factor crucial para su tratamiento y recuperación. Una de las clasificaciones más utilizadas es la Clasificación de Benaim, que divide las quemaduras en tres tipos:

  • Tipo A (Superficial):
    – Afecta solo la epidermis.
    – Se observa enrojecimiento con dolor intenso, pero sin daños graves en las capas más profundas de la piel.
  • Tipo AB (Intermedia):
    – Afecta parcialmente la dermis.
    – La piel puede presentar un color rosado, con hinchazón y dolor.
    – Hay una respuesta adecuada del sistema capilar y los folículos pilosos permanecen intactos.
  • Tipo B (Total):
    – Afecta todas las capas de la piel.
    – La piel se vuelve blanca, grisácea o carbonizada.
    – Hay pérdida de turgor y, a menudo, no se percibe dolor, ya que las terminaciones nerviosas han sido destruidas.

Es importante tener en cuenta que las quemaduras deben reevaluarse periódicamente para ajustar el tratamiento según su evolución.

Tratamiento de las Quemaduras

Las quemaduras son lesiones serias que requieren una evaluación precisa para determinar el tratamiento adecuado. El entendimiento de su clasificación y de factores como la extensión y profundidad de la lesión puede marcar una gran diferencia en el pronóstico del paciente.

La atención temprana y especializada es esencial para prevenir complicaciones y asegurar una recuperación óptima. 

Consideraciones Iniciales al Sufrir una Quemadura

  1. Enfriar la quemadura térmica: Enfriar la zona afectada con agua corriente y tibia (entre 12-18°C) es fundamental para evitar la progresión de la quemadura y limitar el daño tisular. Este paso también puede reducir el dolor, limpiar la herida y minimizar la hinchazón.
    – Duración: Realizar el enfriamiento durante al menos 20 minutos.
    – Precaución: No se debe usar hielo ni sumergir la lesión en agua helada. Tampoco se debe enfriar al paciente, solo la quemadura.
  2. Evitar remedios caseros o cremas: No se recomienda aplicar cremas, ungüentos ni remedios caseros, ya que estos pueden interferir con la evaluación posterior de la herida y aumentar el riesgo de infección.
  3. Acudir a un centro especializado: Es crucial acudir a un centro de salud especializado para una evaluación y tratamiento adecuado de la quemadura, especialmente si la quemadura es de gran extensión o afecta zonas sensibles del cuerpo.

Referencias

  1. MINISTERIO DE SALUD. Guía Clínica. Manejo del paciente gran quemado. Santiago: Minsal, 2016. 
  2. ISBI Practice Guidelines Committee, Ahuja RB, Gibran N, Greenhalgh D, Jeng J, Mackie D, et al. ISBI practice guidelines for burn care. Burns [Internet]. 2016;42(5):953–1021. Disponible en: https://worldburn.org/_userfiles/pages/files/education/isbi_guidelines_spanish_final_i.pdf